Imagen RRPP
Entre los estudios
primitivos y de mayor impacto que ha surgido en la historia de las relaciones
públicas en el mundo está la Escuela
Norteamericana, nacida a finales del
siglo XIX y principios del XX donde los investigadores se encargaron de
darle forma a las relaciones públicas gracias a sus estudios.
Objetivo
Se establece con dos propósitos principales: el primero
satisfacer todas las necesidades y demandas informativas que existían desde el
público externo o consumidor; y el segundo responder a la necesidad económica
que surgían en las empresas a través de un buen posicionamiento ante el
público.
Autores
Asimismo, el estudioso Francisco Flores (1987) afirma que “la Escuela Norteamericana en
las Relaciones Públicas tiene como objetivo principal el cuidado de la imagen de
la institución, así como la defensa del sistema social, económico y político
capitalista”
Mientras que Dr.
Xifra dice que “el progreso y
perfeccionamiento de las Relaciones Públicas como ciencia haya sido también una
cuestión casi exclusivamente norteamericana, en directa relación con la propia
problemática de la dirección y gestión corporativa de las empresas
estadounidenses y en función de esos mismos intereses, con todo lo que este
hecho ha podido suponer en la orientación paradigmática y teórico-metodológica
de la disciplina científica de las Relaciones Públicas”
Pioneros
Foto Ivy Lee
Ivy Lee en la disciplina de las RRPP tuvo los
siguientes aportes:
1. Puso en marcha la libre información, base
sobre la cual se asienta las RR.PP
2. Rompe
con la confusión entre publicidad y RR.PP, asentando las
características de cada uno de estos dos conceptos, diferenciándolos claramente
e inició la andadura de las RR.PP como
modalidad autónoma.
3. Pone en marcha la concepción de las RR.PP un método para llevar a cabo
acciones ofensivas y no solo defensivas.
4. Creó el mecenazgo, humanizando de esta forma
los negocios.
Foto Edward Barneys
Edward Bernays a la profesión de las Relaciones Públicas aportó:
1. Sentó las bases de
las Relaciones Públicas como una
profesión basada en un cuerpo teórico que él mismo definió y estableció,
unido a conocimiento científicos que implementó, es decir, la convirtió en ciencia.
2. Integró la práctica de las Relaciones Públicas a la empresa moderna
y a las organizaciones.
3. Tuvo la visión de que
las Relaciones Públicas constituían un mecanismo social que se podría usar para
mejorar nuestra sociedad y nuestras
organizaciones.
4. Contempló la ética y deontología profesional como
una parte integral de las Relaciones Públicas
5. Fue uno de los
primeros en reconocer la valiosa contribución que las mujeres podían hacer a las Relaciones Públicas y en unos
momentos en los que se gestaban los primeros movimientos feministas y no todos
se atrevían a potenciar a la mujer.
En tanto…
Imagen Posicionamiento Empersarial
La Escuela Norteamericana se perpetúa como centro de la mayor producción
científica en la disciplina, y es la que ha constituido a las Relaciones
Públicas como una profesión.
Además, fue la pionera en este ámbito a
través de los estudios de investigadores como Ivy Lee y Bernays.
Es también llamada Escuela de EE.UU. o Escuela Americana.
Fuente:
https://laprofemagda.wordpress.com/2015/12/17/las-escuelas-o-corrientes-de-relaciones-publicas-norteamericana-europea-y-latinoamericana-2/
http://relacionespublicasconeli.blogspot.com/2011/10/pioneros-de-las-relaciones-publicas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario