La Escuela
Europea se considera buena en cuanto a la relación con los medios, destacando
los principios de la cultura humanística aplicada a las organizaciones.
Está formada por
un cuerpo intelectual extremadamente uniforme y homogéneo que la convierte en
la primera escuela doctrinal de la historia de la disciplina en Europa. En
efecto, una escuela teórica o doctrinal es el conjunto de investigadores,
pensadores, teóricos que se sienten agrupados por una disciplina y que
comparten unas definiciones comunes del fenómeno, de los problemas a resolver y
de las técnicas, métodos y estrategias apropiadas para resolverlos, y un lugar
institucional común dentro de un mismo marco.

La raíz de la
doctrina europea de las Relaciones Públicas se encuentra en la implantación de
la profesión en Francia. Las Relaciones Públicas se instauran en Europa
primeramente de la mano de Bernays, y en segundo
lugar con la llegada de las tropas norteamericanas durante la Segunda Guerra
Mundial.
La Escuela de
París nace de la doctrina europea de las Relaciones Públicas que constituye una
teoría normativa que no se basa en ninguna investigación de carácter empírico.
Esta doctrina europea se caracteriza por dos aspectos fundamentales: uno de
naturaleza temporal y el otro de naturaleza espacial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario