viernes, 28 de julio de 2017

UN BREVE VISTAZO AL PASADO

Resultado de imagen para EL PASADO

Si nos vamos al pasado, y retrocedemos a los últimos treinta años, podemos decir que las relaciones públicas se han desarrollado con un éxito increíble. Aunque sus inicios no fueron de lo mejor porque no se dio la importancia que en realidad tienen, es por ello que en Europa le dieron la validez y el significado que hoy en día tienen, en 1970 se crean una extensión, es decir, una escuela de pensamiento, la escuela de París que impulso lo que se conoce como la doctrina de las relaciones públicas.

Cabe destacar, que La doctrina europea de las relaciones públicas está formada por un cuerpo intelectual extremadamente uniforme y homogéneo que la convierte en la primera escuela doctrinal de la historia de la disciplina. En efecto, el requisito de los miembros de la escuela ha de tener una concepción idéntica de los medios; es decir, de las técnicas, los métodos y las estrategias pertinentes, adaptadas al objeto de estudio, y así poder resolver los problemas previamente definidos.

La escuela de Paris es la primera de dos escuelas que hasta la fecha existen, la segunda es la escuela de Maryland, que surgen de la obra investigadora de James Grunig y algunos de sus colegas, estas escuelas se deben a una doctrina europea que se caracteriza por dos aspectos fundamentales, la primera es de naturaleza temporal y otro de naturaleza espacial.


El temporal se refiere a que se trata de una doctrina muy concentrada en el tiempo en la década de 1970, y se basa es un texto concreto. Y la naturaleza espacial derivada de la anterior, se ubica en países francófonos y particularmente en Francia. La llegada de las relaciones públicas en Europa, sucede durante la segunda guerra mundial, cuando las tropas norteamericanas, contaban con oficiales encargados de las relaciones con la prensa y con otros responsables de las relaciones con la población civil llamados “oficiales de relaciones públicas”.

Resultado de imagen para plan Marshall

Esto origino el plan Marshall, que fortaleció realmente el desarrollo de la actividad, en donde unos empresarios franceses se trasladaron a los Estados Unidos con unas misiones de productividad y descubrieron las relaciones públicas como una profesión, esto incentivo a Jean Choppin a crear el primer departamento en 1946 compañía Esso Standard, iniciativa que fue seguida por otras empresas.

jueves, 13 de julio de 2017

ESCUELA NORTEAMERICANA


Resultado de imagen para relaciones públicas
Imagen RRPP 

Entre los estudios primitivos y de mayor impacto que ha surgido en la historia de las relaciones públicas en el mundo está la Escuela Norteamericana, nacida a finales del siglo XIX y principios del XX donde los investigadores se encargaron de darle forma a las relaciones públicas gracias a sus estudios.

Objetivo

Se establece con dos propósitos principales: el primero satisfacer todas las necesidades y demandas informativas que existían desde el público externo o consumidor; y el segundo responder a la necesidad económica que surgían en las empresas a través de un buen posicionamiento ante el público.

Autores

Asimismo, el estudioso Francisco Flores (1987) afirma que “la Escuela Norteamericana en las Relaciones Públicas tiene como objetivo principal el cuidado de la imagen de la institución, así como la defensa del sistema social, económico y político capitalista”

Mientras que Dr. Xifra dice  que “el progreso y perfeccionamiento de las Relaciones Públicas como ciencia haya sido también una cuestión casi exclusivamente norteamericana, en directa relación con la propia problemática de la dirección y gestión corporativa de las empresas estadounidenses y en función de esos mismos intereses, con todo lo que este hecho ha podido suponer en la orientación paradigmática y teórico-metodológica de la disciplina científica de las Relaciones Públicas”

Pioneros

Resultado de imagen para ivy lee rrpp
Foto Ivy Lee

Ivy Lee en la disciplina de las RRPP tuvo los siguientes aportes:

1. Puso en marcha la libre información, base sobre la cual se asienta las RR.PP
2. Rompe con la confusión entre publicidad y RR.PP, asentando las características de cada uno de estos dos conceptos, diferenciándolos claramente e inició la andadura de las RR.PP como modalidad autónoma.
3. Pone en marcha la concepción de las RR.PP un método para llevar a cabo acciones ofensivas y no solo defensivas.
4. Creó el mecenazgo, humanizando de esta forma los negocios.

Resultado de imagen para edward bernays
Foto Edward Barneys

Edward Bernays a la profesión de las Relaciones Públicas aportó:

1.    Sentó las bases de las Relaciones Públicas como una profesión basada en un cuerpo teórico que él mismo definió y estableció, unido a conocimiento científicos que implementó, es decir, la convirtió en ciencia.
2.    Integró la práctica de las Relaciones Públicas a la empresa moderna y a las organizaciones.
3.    Tuvo la visión de que las Relaciones Públicas constituían un mecanismo social que se podría usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras organizaciones.
4.    Contempló la ética y deontología profesional como una parte integral de las Relaciones Públicas
5.    Fue uno de los primeros en reconocer la valiosa contribución que las mujeres podían hacer a las Relaciones Públicas y en unos momentos en los que se gestaban los primeros movimientos feministas y no todos se atrevían a potenciar a la mujer.

En tanto…

Imagen Posicionamiento Empersarial

La Escuela Norteamericana se perpetúa como centro de la mayor producción científica en la disciplina, y es la que ha constituido a las Relaciones Públicas como una profesión.
Además, fue la pionera en este ámbito a través de los estudios de investigadores como Ivy Lee y Bernays.

Es también llamada Escuela de EE.UU. o Escuela Americana.

Fuente
https://laprofemagda.wordpress.com/2015/12/17/las-escuelas-o-corrientes-de-relaciones-publicas-norteamericana-europea-y-latinoamericana-2/
http://relacionespublicasconeli.blogspot.com/2011/10/pioneros-de-las-relaciones-publicas.html

ESCUELA EUROPEA

La Escuela Europea se considera buena en cuanto a la relación con los medios, destacando los principios de la cultura humanística aplicada a las organizaciones.
Está formada por un cuerpo intelectual extremadamente uniforme y homogéneo que la convierte en la primera escuela doctrinal de la historia de la disciplina en Europa. En efecto, una escuela teórica o doctrinal es el conjunto de investigadores, pensadores, teóricos que se sienten agrupados por una disciplina y que comparten unas definiciones comunes del fenómeno, de los problemas a resolver y de las técnicas, métodos y estrategias apropiadas para resolverlos, y un lugar institucional común dentro de un mismo marco.
Resultado de imagen para bernays RRPPLa Escuela Europea apuesta por hacerlo bien, diferenciándose de la Escuela Norteamericana que apuesta por hacerlo saber, y lo hace a través de los públicos internos basándose en la moral, contribuyendo a la motivación de los seres humanos de la empresa.
La raíz de la doctrina europea de las Relaciones Públicas se encuentra en la implantación de la profesión en Francia. Las Relaciones Públicas se instauran en Europa primeramente de la mano de Bernays, y en segundo lugar con la llegada de las tropas norteamericanas durante la Segunda Guerra Mundial.
La Escuela de París nace de la doctrina europea de las Relaciones Públicas que constituye una teoría normativa que no se basa en ninguna investigación de carácter empírico. Esta doctrina europea se caracteriza por dos aspectos fundamentales: uno de naturaleza temporal y el otro de naturaleza espacial.


 Las Relaciones Publicasy los modelos de la sociedad

 

Estos modelos formales son construidos en representaciones de los valores, fines y comportamientos considerados o empleados por las organizaciones o empresas cuando practican las relaciones públicas.

Información pública: Su propósito es difundir información (no necesariamente persuadir) y convencer a la prensa para que publique informaciones de sus clientes, difundir el nombre del cliente en los medios masivos de comunicación.

miércoles, 12 de julio de 2017

ESCUELA LATINOAMERICANA

ESCUELA LATINOAMERICANA


Se puede determinar como la unión entre la Escuela Europea y la Norteamericana. Su principal razón de ser es entre hacerlo bien y hacerlo saber, convirtiendo a la empresa en un ciudadano más. La principal función es respetar a los públicos internos y externos objetivos, involucrándose de esta forma con la sociedad.



Independientemente, se cree que la ruta para la consideración de la existencia de una Escuela Latinoamericana de Relaciones Públicas, tanto teórica como práctica, no sólo está marcada sino que cada vez da pasos más firmes.




Entre sus aportes están:




- Delimitar el campo de acciones de las Relaciones Públicas.


- Delimitó el objeto de estudio de las Relaciones Públicas.


- Investigar, interpretar y analizar el fenómeno de la administración de la controversia pública.







El Dr. Román Pérez Senac, aseguró que “el profesor argentino Pereira Parodi planteaba que la Escuela Latinoamericana se fundamenta en el interés de la comunidad y responde a una peculiar realidad histórica y regional, abarcando aspectos medulares de su particular realidad que inciden en el ejercicio profesional”.








Carlos Sardá Saer