Si nos vamos al pasado, y
retrocedemos a los últimos treinta años, podemos decir que las relaciones
públicas se han desarrollado con un éxito increíble. Aunque sus inicios no
fueron de lo mejor porque no se dio la importancia que en realidad tienen, es
por ello que en Europa le dieron la validez y el significado que hoy en día
tienen, en 1970 se crean una extensión, es decir, una escuela de pensamiento,
la escuela de París que impulso lo que se conoce como la doctrina de las
relaciones públicas.
Cabe destacar, que La doctrina europea de las relaciones públicas está formada
por un cuerpo intelectual extremadamente uniforme y homogéneo que la convierte
en la primera escuela doctrinal de la historia de la disciplina. En efecto, el requisito de los miembros de la escuela ha de tener una
concepción idéntica de los medios; es decir, de las técnicas, los métodos y las
estrategias pertinentes, adaptadas al objeto de estudio, y así poder resolver
los problemas previamente definidos.La escuela de Paris es la primera de dos escuelas que hasta la fecha existen, la segunda es la escuela de Maryland, que surgen de la obra investigadora de James Grunig y algunos de sus colegas, estas escuelas se deben a una doctrina europea que se caracteriza por dos aspectos fundamentales, la primera es de naturaleza temporal y otro de naturaleza espacial.
El temporal se refiere a que se trata de una doctrina muy concentrada en el tiempo en la década de 1970, y se basa es un texto concreto. Y la naturaleza espacial derivada de la anterior, se ubica en países francófonos y particularmente en Francia. La llegada de las relaciones públicas en Europa, sucede durante la segunda guerra mundial, cuando las tropas norteamericanas, contaban con oficiales encargados de las relaciones con la prensa y con otros responsables de las relaciones con la población civil llamados “oficiales de relaciones públicas”.

Esto origino el plan Marshall, que fortaleció realmente el desarrollo de la actividad, en donde unos empresarios franceses se trasladaron a los Estados Unidos con unas misiones de productividad y descubrieron las relaciones públicas como una profesión, esto incentivo a Jean Choppin a crear el primer departamento en 1946 compañía Esso Standard, iniciativa que fue seguida por otras empresas.